El premio por inclinarte ante el amo

Durante 2020 la Asamblea de Vecinxs de Epuyen llevó adelante denuncias por ilegalidades ocurridas en la Municipalidad de Epuyen. Entre ellas estaba la denuncia por Doble cargo en la Administración Pública de la entonces directora de Cultura de la Municipalidad, Carla Olivet. Esta misma fue desestimada por la fiscal María Marta Ventura Ponce por el sólo hecho de que Olivet habría devuelto los haberes mal percibidos. Pero el doble cargo existió, y por ende la Falta a la Ley de Ética en la Función Pública número 231 que en su artículo 20 es terminante. Los laxos criterios de quienes ejercen la justicia en la provincia transitaron una vez más esa zona de "grises" que ni permite ni prohíbe y deja ahí en las mismas causas donde otros funcionarios fueron efectivamente condenados (ver caso Chito Alarcón por ejemplo); y deja además la sospecha de "órdenes de arriba" para que la justicia mire hacia otro lado. 
En el mes de diciembre, Matías Cutro, un funcionario que venía sobreviviendo desde la gestión Das Neves, y quien fue el encargado de abrirle las puertas a Olivet del Ministerio de Cultura en Rawson, es ejectado fuera por una supuesta negativa a alinearse con el discurso que desde la recientemente inaugurada Secretaría de Ciencia y Técnica se debía sostener: darle al proyecto 128 de zonificación minera el aval científico que se estaría buscando. 
Al revés de lo que hiciera Mauro Carrasco, quién viniera en lugar de Matías Cutro, y quien desde su lugar de  funcionario cercano al Gobernador y a su proyecto de zonificación minera, debería ahora buscar quién ocupará el lugar que dejara vacante el rebelde Matías Cutro por alguien más dócil, más dable a dar su opinión favorable a la Megamineria. 
Mauro Carrasco, que ha sido visto en numerosos actos oficiales cerca y muy cerca de Arcioni, ha dejado caer extraoficialmente el nombre de la mencionada Carla Olivet, quien habría puesto en el freezzer sus principios ambientales y ecológicos que siempre había manifestado tener en contra de la Minería en la Provincia para pasar a apoyar sin miramientos el proyecto de zonificación minera. En su pueblo aún la recuerdan como alguien que se manifestó siempre en contra a la minería y a favor del cuidado del Ambiente, pero eso estaría a punto de cambiar. 
Digamos que las sospechas sobre la integridad ética de la mencionada Olivet tenían un fundamento cierto, más allá del resultado de la desestimación por parte de la fiscal; cosa que fuera observada siempre como un caso curioso de "protección" por parte de las "altas esferas"... 
cómo explicará ahora Olivet su cambio de opinión respecto de la Megamineria es un misterio, aunque parece que con dinero y poder todo es mucho más fácil de explicar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Quién es Hidraco SA? La empresa todopoderosa que ignora sistemáticamente las leyes ambientales

Ordenanza 1004/2011 Plan de Ordenamiento Territorial. Código de Planeamiento

La Comarca prendida fuego: Nos negamos a ser zona de sacrificio