Nadie nos consultó: el ministro de Ambiente dice pero aún no hay nada

La semana pasada en los diarios más importantes de la región y de Provincia salían notas que nos alarmaron como asamblea de un megaproyecto de instalar un GIRSU en Epuyen: 
"Acerca de la planta GIRSU, Arzani explicó que “consiste en tener un relleno sanitario, como lugar de disposición final, teniendo en cuenta el alto valor paisajístico y el ecosistema propio de la zona, con la posibilidad de hacer el cierre de los basurales a cielo abierto” en las localidades de Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila y El Maitén.
El proyecto Girsu, contempla en cada uno de los pueblos la instalación de “plantas de separación y tratamiento. La inversión incluye la gestión operativa, la infraestructura y maquinaria, y también el cometido ambiental y social, donde los recuperadores urbanos podrán operar a través de programas específicos”.
Además se indicó que se trata de un proyecto amplio para la gestión integral de residuos, al que también está invitada a sumarse la comuna de Gualjaina.
Consultado por el avance del proyecto el ministro Arzani indicó “llevamos muchas de las carpetas con las localizaciones y a partir de ahora se comienza con las presentaciones de documentación ante el gobierno nacional. El proyecto ya está pre aprobado, con prioridad para la Comarca Andina. Ya es una decisión política tomada por el gobernador Mariano Arcioni y por el área de Ambiente de Nación”.
Teniendo en cuenta que uno de los puntos neurálgicos que siempre se plantearon desde los municipios que quedarían más alejados de la planta de tratamientos central común para la Comarca Andina , ante la consulta de este medio por cómo se analiza el abordaje del sistema de traslados y costos que ello significa, Eduardo Arzani puntualizó que “cuanto mayor sea el tratamiento en origen, menor será la cantidad que irá a disposición final. La valorización del residuo es uno de los ejes que se trabajará dentro del programa de gestión operativa, con mucha capacitación y viendo los volúmenes en función de la cantidad de habitantes en cada una de las localidades”.
En ese sentido el funcionario provincial , subrayó que “ Lago Puelo, porque es la ciudad más poblada y está muy cerca de un parque nacional y de áreas naturales protegidas”.
Respecto a los montos finales de inversión, el ministro fue cauto, al sostener que el mismo “puede variar en función de la radicación de cada una de las plantas y su infraestructura. Las expectativas, siempre y cuando se presente la documentación en tiempo y forma, en el mes de febrero podemos estar dando inicio a las obras”, concluyó."
Cómo nos tienen acostumbrados, esos anuncios de "proyectos" muchas veces son señuelos para mantenernos entretenidos mientras cocinan otras cosas. No obstante, sin mayor pérdida de tiempo y conscientes de nuestro derecho a pedir Información Pública Ambiental y a estar informados ( e informar a nuestros vecines) solicitamos de inmediato toda la información referente al tema. En el día de la fecha nos responden formalmente desde Ambiente de la Provincia la nota que adjuntamos a continuación:
Es decir, aún no hay nada. 
Continuamos informando. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Quién es Hidraco SA? La empresa todopoderosa que ignora sistemáticamente las leyes ambientales

Ordenanza 1004/2011 Plan de Ordenamiento Territorial. Código de Planeamiento

La Comarca prendida fuego: Nos negamos a ser zona de sacrificio