4-J ABRAZO AL RÍO CHUBUT EN EL MAITÉN
4-J: ABRAZO AL RÍO CHUBUT EN EL MAITÉN
El domingo pasado, en el marco de la Marcha Provincial de todos los 4 de mes, nos reunimos junto al río Chubut a la altura del puente de la ruta 40-S en El Maitén, vecines y asambleas de la Comarca Andina, con el fin de encontrarnos con nuestro río y abrazarnos en la lucha junto a su espíritu de agua. Nos afirmamos colectivamente ante la presión por imponer la zonificación minera, en un contexto de hostigamiento y persecución por parte de gobierno provincial y nacional. Chubut ya dijo NO. Lo dicen los 30,000 avales del Proyecto de Iniciativa Popular y el masivo rechazo en las calles, municipalidades y rutas al tratamiento burlezco que se le dio en legislatura.
Este 4 de Julio todo Chubut volvió a manifestarse contra la megaminería contaminante, enarbolando las consignas de "Abajo el proyecto de zonificación" y "Agua para Yala Laubat". Porque mientras el gobierno no cesa en su voluntad de imponer proyectos de muerte, en los territorios se extreman los problemas de acceso al bien común que más necesitamos para la vida: el agua.
En Yala Laubat, a escasos 30 kilómetros del repudiado Proyecto Navidad, el pozo comunitario se secó por completo. Venían denunciando la situación hace meses, pero sus reclamos no fueron escuchados. Acompañamos a la comunidad en el reclamo por una nueva perforación que garantice su abastecimiento de agua, a la vez que hacemos responsable a Pan American Silver por secar las napas con las perforaciones que realizan en la zona con fines de exploración minera. Aprovechamos para saludar al pueblo de Gan Gan, que este domingo se volvió a encontrar a orillas de su laguna para seguir gritando que el agua es para los pueblos, no para las mineras.
Como en Yala, aquí el agua también está en riesgo. Las nacientes del río Chubut están siendo apropiadas por inversionistas extranjeros que acaparan las zonas con nacientes y lagunas, pretendiendo echar del territorio a las comunidades originarias que habitan ancestralmente en el lugar. Saludamos la resistencia de la comunidad Kom Kiñe Mu y la Lof Cayunao, que defienden las nacientes del río que da nombre y vida a esta provincia frente a nada más y nada menos que los capitales de los príncipes de Qatar y sus personeros locales.
Tanto en Yala Laubat como en la zona del Alto Río Chubut, son las comunidades mapuche y mapuche-tehuelche las que defienden el agua en el territorio frente a amenazas transnacionales que actúan con la anuencia del Estado. El rol de este último en las adquisiciones fraudulentas de tierras comunitarias y en el avasallamiento de los derechos de los pueblos originarios, se refuerza con sus estrategias represivas. El pasado domingo, en Puerto Madryn, el vicegobernador Ricardo Sastre mandó a detener a un vecino que se manifestaba frente a su domicilio. Si bien no pudieron imputarle ningún delito, lo mantuvieron detenido 8 horas. Repudiamos este nuevo qtropello de la Dictadura Minera que pretende gobernar a Chubut con el garrote y enviamos un abrazo fraterno al vecino. A les compañeres de la Asamblea en Defensa del Territorio les decimos: ¡No están solxs!
Abrazades por la fuerza espiritual de este río que nace a pocos kilómetros de este lugar alertamos sobre su inusual bajante y sobre la cantidad de lagunas y vertientes que se siguen secando en los campos y territorios comunitarios. Decimos que no es casual que nuestro río se este secando cuando se apropian de sus nacientes capitales transnacionales y el agua comienza a cotizar en la bolsa de valores de uno de los centros del capital mundial.
Hoy en nuestros territorios enfrentamos amenazas constantes a la vida. Los políticos locales prometen impulsar el fracking, nos quieren fumigar con agrotóxicos, alambran tierra comunitaria, y para coronar estas iniciativas funestas pretenden instalar un megabasural sobre las nacientes de dos arroyos y en territorio usurpado por Benetton.
Contra ello, nos afirmamos en lo colectivo y en el encuentro en las calles, en las luchas, en los territorios. Aprendiendo cada día de la mapu y sus señales a construir los caminos del buen vivir en el hacer: sembrando, cuidando, caminando, trabajando en forma comunitaria, combatiendo el patriarcado y el colonialismoa en nuestros espacios y tejiendo redes que fortalezcan la autonomía en nuestras comunidades contra todo intento de cooptación, para defender en forma horizontal y asamblearia todos los territorios.
¡¡ABAJO LA ZONIFICACIÓN!!
¡¡AGUA PARA YALA!!
¡¡BASTA DE CRIMINALIZAR LAS LUCHAS!!
Asamblea No a la Mina El Maitén
Asamblea de Vecinxs de Epuyén
Asamblea Comarcal contra el Saqueo
Comentarios
Publicar un comentario