Estrago
En el año 2013 se declaró la emergencia en Servicios públicos durante un año
http://prensanetnoticias.com.ar/wp/emergencia-en-los-servicios-publicos/ poco cambio después de tan rimbombante declaración. En el año 2019 se vuelve a declarar...y asi
El día 9 de febrero, es decir un mes antes del tremendo incendio, el primer concejal de El Hoyo, César Salamín, manifestaba su preocupación ante la situación de los servicios públicos en general, y del eléctrico en particular: http://noticiasdelacomarca.com/salamin-expreso-su-preocupacion-por-los-servicios-publicos-de-la-localidad/ cito:
“ Hay gente que la está pasando muy mal, hace más de 5 días que están sin agua, no podemos estar en esta situación en el contexto de pandemia que vivimos, y la sequía que afecta la zona… el servicio de energía eléctrica están sucias, el domingo tuvimos un principio de incendio por las ramas que tocan los cables del tendido, esto preocupa muchísimo”, aseveró Salamín.
Por otra parte el presidente del HCD, indicó que en las próximas horas solicitara una reunión con el ejecutivo para que se informe las medidas que se están adoptando en el marco de la declaración de emergencia ígnea"
Por otra parte el presidente del HCD, indicó que en las próximas horas solicitara una reunión con el ejecutivo para que se informe las medidas que se están adoptando en el marco de la declaración de emergencia ígnea"
Sin embargo nada pasó...
Mauro Palma, a cargo de la Delegación de Servicios Públicos, denunciaba está situación de abandono desde hace años https://www.diariojornada.com.ar/262482/provincia/mauro_palma_no_atiendo_a_los_intendentes_porque_no_puedo_contestar_con_mentiras/
Pero luego entró en contradicciones cuando la catástrofe sucedió
No sólo sabe perfectamente Mauro Palma que las fallas eléctricas pueden provocar incendios (y de hecho lo hacen) sino que hubo incendios provocados por fallas eléctricas en la misma temporada...de hecho el incendio de enfrente a la comisaría de Epuyen se provocó por el estallido de un transformador (aparentemente una sobre carga, eso sucede cuando en lugar de tener fusibles adecuados se le colocan alambres, Mauro Palma sabe que esto sucede porque él mismo lo denuncia, ya llegaremos a ese punto)
Días antes del incendio tremendo que se abatió sobre tres barrios populares de la Comarca Andina del Paralelo 42, el señor Palma hablaba de realizar un amparo ante la Justicia porque "ni el Poder Ejecutivo ni el Legislativo estaban haciendo nada"...habría que ver si esa declaración ante la prensa fue una mera declaración, o si realmente el amparo judicial fue presentado https://radio3cadenapatagonia.com.ar/advierten-por-la-situacion-critica-de-los-servicios-publicos-en-la-comarca-andina/
Y aquí llegamos el pacto de intendentes con el Ministro de infraestructura:
“Una vez más sentimos que las promesas no se cumplen, ni siquiera el acuerdo firmado con los intendentes para que el 60% de la recaudación quede en la cordillera para financiar los gastos corrientes del organismo. Solo son discursos para calmar los ánimos, pero después la realidad nos demuestra que nada avanza”, insistió, en https://www.diariojornada.com.ar/293542/provincia/los_cortes_de_energia_la_historia_de_nunca_acabar_en_la_comarca_andina/ nota donde admite que colocan alambres en lugar de fusibles: “cayeron dos árboles en la costa del río Azul y ocurrió porque no tenemos fusibles, estamos poniendo alambres. Debiera haber afectado solo a un sector, pero arrastró la falla hasta El Bolsón, además de toda la población de Lago Puelo. Debido a la longitud de las líneas de media y alta tensión, demoramos muchísimo en encontrar el desperfecto”.
La figura penal de estrago dice lo siguiente:
El estrago es un delito penal que consiste en causar un daño de grandes proporciones que haya generado un peligro común. Causar incendios, inundaciones o explosiones son medios típicos del estrago. De acuerdo al artículo 189 del Código Penal argentino, será reprimido con prisión de un mes a un año, el que, por imprudencia o negligencia, por impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los reglamentos u ordenanzas, causare un incendio u otros estragos. Si el hecho u omisión culpable pusiere en peligro de muerte a alguna persona o causare la muerte de alguna persona, el máximo de la pena podrá elevarse hasta cinco años, agrega la misma norma. Debe tenerse presente estrago es una figura de peligro, que puede generar un daño de grandes magnitudes. Y que además de ser un daño exige que se pongan en peligro bienes o personas. En caso de ser calificado como culposo, se deberá probar la inobservancia de normas sancionadas por los usos o expresamente previstas por las autoridades a fin de prevenir resultados dañosos. En el estrago doloso se analiza la intencionalidad, es decir, si el autor ha querido ocasionar un daño.
Comentarios
Publicar un comentario